La psoriasis se puede controlar con educación y tratamientos cada vez mejores

La psoriasis se puede controlar con educación y tratamientos cada vez mejores

Ante el contexto actual de pandemia y tras un relevamiento sobre las necesidades que atraviesan los pacientes del todo el país, AEPSO realizó la primera edición del congreso Psoriatika 2020, en el que reconocidos especialistas en dermatología, reumatología y endocrinología disertaron sobre los diferentes aspectos de la enfermedad psoriática, tales como: el dolor, sus comorbilidades, su relación con el sobrepeso y la obesidad, la posibilidad de tener artritis psoriásica y la importancia de su detección precoz, la construcción de la relación médico-paciente, y las posibilidades terapéuticas disponibles en la Argentina.

El encuentro, que se desarrolló de manera virtual el 28 y 29 de agosto, fue organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) —entidad que está celebrando sus 15 años— con el apoyo de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD). El viernes 28 se realizó un módulo nacional y la jornada del sábado 29 se dividió en cinco módulos regionales para abordar la situación actual de los pacientes de cada provincia.

Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO y moderadora del congreso, destacó que el objetivo es la educación de los pacientes, y a ellos se dirigió: “Hoy pueden estar muy bien. No les digo que no van a tener nada de psoriasis, pero no dejen que la enfermedad los maneje: sean ustedes los dueños de sus vidas”.

Como explicó también en el primer módulo a nivel nacional el dermatólogo Alberto Lavieri, coordinador del ‘Grupo de Trabajo de Psoriasis’ de la SAD, “la piel es sólo la punta de un iceberg, lo que podemos ver en la superficie. Hay muchas cosas a las que debemos estar atentos. Compromete a otros órganos porque es una enfermedad sistémica.” Su principal comorbilidad es la artritis psoriática, que puede afectar al 30% de los pacientes con psoriasis[2]: ellos deben lidiar no sólo con la estigmatización, la picazón y el dolor en la piel, sino también con dolores y problemas articulares. “En general la artritis psoriática es posterior o simultánea a la psoriasis, pero en dos de cada 10 pacientes el compromiso musculoesquelético puede ser anterior a la aparición de las lesiones en la piel”, advirtió el reumatólogo Enrique Soriano, ex presidente de la SAR.

Además de la artritis psoriátrica, otras comorbilidades están asociadas a esta patología: enfermedad inflamatoria intestinal, trastornos cognitivos y depresión (por un mecanismo inflamatorio a nivel del sistema nervioso central), hígado graso, síndrome metabólico y disfunción endotelial (la misma placa de la psoriasis se produce en el nivel de la capa interna de los vasos sanguíneos) y coronariopatías.

La doctora Virginia Busnelli, especialista en endocrinología y nutrición, habló sobre la relación entre psoriasis y obesidad, “un vínculo fuerte y bidireccional. Si tengo obesidad predispone a la psoriasis y al revés. La obesidad tiene más incidencia en la aparición, mayor gravedad en el comportamiento y afecta la respuesta al tratamiento”. “Al igual que la psoriasis, la obesidad también es una enfermedad estigmatizada, crónica, multicausal e inflamatoria. Su abordaje debe ser integral e interdisciplinario, no sólo con pautas alimentarias a cumplir a largo plazo sino con ejercicio físico y psicoterapia para tratar las emociones, y también la opción de acompañar con un tratamiento médico o quirúrgico”, sintetizó Busnelli y remarcó la importancia de no confiar en soluciones mágicas sino consultar con un especialista.

“En los últimos 15 o 20 años, si en algo se ha avanzado es en la psoriasis. Comprendemos más la enfermedad y las terapéuticas, y dermátologos, reumatólogos endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos tenemos las herramientas para acompañar en este camino”, evaluó Ariel Sehtman, presidente de la SAD. Si bien no existe una cura para la psoriasis, hoy el control de la enfermedad es posible, ya que se dispone de una amplia variedad de tratamientos y terapias, tanto tópicos como fototerapia y medicamentos sistémicos, que a menudo se combinan entre sí para controlar los síntomas, alcanzar la remisión y mejorar notablemente la calidad de vida.

Si bien no existe una cura para la psoriasis, hoy el control de la enfermedad es posible, ya que nuestro país dispone de una amplia variedad de tratamientos y terapias: desde las cremas, el metotrexato, la fototerapia, los viejos biológicos, hasta llegar a los nuevos biológicos. “Las opciones terapéuticas anti interleuquina 23 cuentan con una eficacia aprobada muy alta y logran aclaramiento completo y duradero de la piel, con una dosificación de pocas aplicaciones al año.”, señaló el Dr. Lavieri.

Por su parte, desde Universidad de Baylor, Texas, el dermatólogo Darío Kivelevitch también destacó la innovación de estos fármacos, que logran remisiones prolongadas y anticipó que están en estudio más terapias dirigidas y se está empezando a hablar de biomarcadores que permitan definir de antemano quién puede responder a un tratamiento. “Siempre les digo a mis pacientes que están tristes porque tienen psoriasis que si les dieran un tiempo para tener esta enfermedad, elijan este. El presente es brillante y el futuro lo es más aún”, remarcó.

 

Módulo regional: Centro

Durante la segunda jornada tuvieron lugar los módulos regionales moderados por Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO. En cada uno de ellos se hizo hincapié en las situaciones particulares de cada provincia respecto de la disponibilidad de especialistas y servicios médicos, problemáticas relacionadas al acceso a los tratamientos y, además, los profesionales respondieron a las inquietudes de los participantes.

Los dermatólogos y reumatólogos representantes de Córdoba, AMBA y Provincia de Buenos Aires brindaron un panorama de la situación actual de la enfermedad, los diferentes tratamientos y las posibilidades de acceso en la región. Además, remarcaron la importancia de realizar un diagnóstico temprano y un abordaje interdisciplinario para acompañar al paciente en todas las instancias del tratamiento.

“Lo primero que necesitamos hacer es diferenciar a la psoriasis con otras enfermedades que se parecen mucho para definir el diagnóstico. En función de eso, debemos hacer un tratamiento adecuado a la severidad de la enfermedad”, explicó Juan Pedro Russo, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital San Martín de La Plata. Una vez obtenido el diagnóstico, se debe decidir el tratamiento a seguir, entre un abanico de posibilidades que implican diferentes compromisos para el paciente y que “van desde cremas con corticoides u otros antiinflamatorios, o tratamientos tópicos en los casos leves, hasta tratamientos con fototerapia, metotrexato o biológicos en los casos más severos”, detalló.

En este sentido, la reumatóloga Valeria Arturi, médica reumatóloga del Hospital Santa Martín de La Plata, añadió la importancia de que la decisión sea compartida, que “médico y paciente tengan un objetivo en común para el tratamiento y que exista un trabajo interdisciplinario entre los profesionales”. “Muchas veces somos un poco motivadores, sostenemos y acompañamos al paciente para que pueda continuar el tratamiento. Hay que ayudarlo a que se sienta a gusto y cómodo para decidir el profesional y el tratamiento con que se trata”, agregó el Dr. Leandro Perrotat, dermatólogo de la provincia de Córdoba, apoyando la idea de que la decisión conjunta contribuye a la adherencia al tratamiento.

En la actualidad, según los especialistas, los mejores resultados para la psoriasis los están obteniendo los tratamientos biológicos. la doctora Alejandra Babini, jefe del Servicio de Reumatología en Hospital Italiano de Córdoba, aseguró que estos tratamientos “realmente les cambian mucho la vida a los pacientes” y cuenta su propia experiencia con un familiar que, tras distintos intentos con otros tratamientos “probó la interleuquina 23 y en un mes le cambió la vida”. Además, explicó que “tener varias opciones de biológicos y pequeñas moléculas permite evaluar mejor a los pacientes y brindarles más opciones para conseguir una mayor adherencia al tratamiento”.

Consultados sobre las posibilidades de acceso a esta medicación, los profesionales coincidieron en que en la actualidad – tanto a nivel público como privado – están dadas las condiciones para que aquellos pacientes que lo requieran, puedan conseguirlos. Para solicitar este tipo de drogas, es necesario “llenar muchos papeles y explicar muy bien por qué se lo solicita, pero en general se consigue”, aclaró el reumatólogo Pablo Maid. “En Argentina disponemos de todos los medicamentos para tratar la patología. El acceso a los medicamentos es más amplio cada vez”, celebró Arturi.

Al concluir el módulo, tanto Silvia Fernández Barrio como los especialistas disertantes, enfatizaron la importancia de tener paciencia con el tratamiento indicado por el médico y aconsejaron a los pacientes que no bajen los brazos dado que la respuesta terapéutica a veces tarda en llegar, pero es posible alcanzar la remisión y, por consiguiente, mejorar notablemente la calidad de vida.

El efecto del coronavirus

Otro llamado de atención de los disertantes de Psoriatika tuvo que ver con la importancia de no descuidar las patologías crónicas en el marco de la pandemia, tanto en los controles como en su detección. “Todo parece ser coronavirus y está muy bien, pero no hay que perder de vista que hay una cantidad de enfermedades que son tan importantes y que hay que consultar en el momento en que algo nos afecta. Existen corredores seguros que nos permiten ir a los consultorios o pedir turno en los hospitales”, alentó Lavieri.
Por su parte, la Dra. Geraldina Rodríguez, médica dermatóloga, señaló que “muchos pacientes que venían con tratamiento continuo han dejado de recibir la medicación por diferentes motivos, entonces sufren rebrotes y nos vemos en la necesidad de volver a tratamientos convencionales mientras tanto”.

Cristina Echeverría, presidente de SOARPSO, explicó que puntualmente los pacientes con psoriasis “no deben suspender sus tratamientos, sino continuarlos tomando medidas precautorias para evitar el contagio, como lo tomamos todos” y aunque precisó que cada paciente debe siempre consultar con su profesional tratante, remarcó que “no hay indicación de suspender drogas biológicas o tratamientos sistémicos en pacientes no contagiados” de Covid-19.

Fernández Barrio retomó parte de los mensajes de Consecuencias, la campaña de asociaciones de pacientes para visibilizar el impacto de la pandemia en las enfermedades crónicas no transmisibles. “Creímos que esto iba a ser un encierro de un mes, pero llevamos cinco meses y la salud no puede esperar cinco meses. Sepan que los médicos están atendiendo”, enfatizó.

 

Larisa Londero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.