Son las conclusiones de una investigación que siguió a casi 90 mil personas en el Reino Unido durante 8 años y que midió sus niveles de movimiento durante una semana mediante un sensor en sus muñecas.
Lo presentaron Pfizer y la Facultad de Ciencias Biomédicas de esa casa de estudios.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una comunicación expresando su gran preocupación por la situación crítica que viene atravesando la salud pública infantil en general.
Un estudio demostró que podría reducir en un 26% el dolor y mejorar la capacidad para caminar en pacientes. Un 71% de los pacientes reportó mejoras significativas.
Es un paso prometedor hacia nuevos tratamientos para enfermedades como la ELA o el Alzheimer. Los detalles del estudio de Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai en Nueva York.
La app, que se puede descargar en forma gratuita desde Google Play y Apple Store, está dirigida a pacientes y a toda la comunidad.
Según los investigadores, los síntomas neurológicos del COVID prolongado pueden incluir dolor de cabeza, entumecimiento y hormigueo, problemas con el olfato y el gusto, visión borrosa, depresión, ansiedad, insomnio, fatiga y una disminución de la función cognitiva.
Al observar imágenes de cirugías previas, el dispositivo desarrolló habilidades críticas para operar con precisión comparable a humanos. Investigaciones en universidades prestigiosas avanzan hacia su autonomía completa
Investigadores británicos estudiaron cómo la estructura genética del órgano afecta la salud. El hallazgo permitirá nuevas evaluaciones médicas sobre la probabilidad de desarrollar patologías
Así lo reveló una encuesta.