Respirar es un proceso automático y necesario, pero ejercitarlo a conciencia ayuda a mejorar tanto la salud física como emocional.
Un nuevo software para smartphones califica qué tan sana es una comida usando como base la opinión de los usuarios.
Las temperaturas características de esta época del año incrementan los riesgos de intoxicaciones. Consejos para evitar enfermedades.
La publicación es la recopilación anual que la OMS prepara a partir de los datos recibidos de sus 193 Estados Miembros, junto con un resumen de los progresos realizados hacia la consecución de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionadas con la salud.
Actualmente, sólo existen seis casos de pacientes que viven con esta enfermedad en Argentina. Sin embargo, se estima que hay más de 100 argentinos -mayoritariamente niños- que carecen de un diagnóstico certero por falta de conocimiento sobre la patología entre la comunidad médica.
Cada vez se detectan más casos de colesterol alto en menores a partir de 5 años. Esto puede derivar en eventos cardiovasculares precoces. Los principales factores de riesgo son la mala alimentación y el sedentarismo.
El ritmo del mundo moderno ha desarrollado en algunas personas comportamientos inusuales para adaptarse a las nuevas presiones. Las nuevas adicciones pueden aumentar los niveles de estrés y amenazar la salud física y emocional.
Insolaciones, quemaduras y deshidratación son consecuencia de la falta de protección. Recomendaciones para evitar riesgos.
Lo advirtió el Ministerio de Salud de la Nación a través de un comunicado. Este año, las autoridades buscan prevenir la propagación del serotipo 4 del virus que ha duplicado su tasa de letalidad en América Latina.
Hoy se conmemora el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, efeméride proclamada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el mundo hay mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. En los próximos años la discapacidad será mayor debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas. La OMS recomienda a los países desarrollar políticas adecuadas para responder a las necesidades de los discapacitados.