Aunque habitualmente su cuidado se enfoca en problemas domésticos, en la actualidad la mayor cantidad de accidentes que afectan a niños ocurren en la vía pública. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el las rutas de todo el mundo unos 400 mil menores, un promedio de 1049 al día.
Se trata de una enfermedad que ataca al sistema nervioso central y no tiene cura.
Es común que en los últimos meses del año la gente somatice tensiones, nervios, cansancio, sobrecarga física y emocional y los transforme en dolores cervicales, dorsales, lumbares y de otro tipo. Los especialitas afirman que se trata de una tendencia en crecimiento.
14 de noviembre, en Córdoba
25 de noviembre, en Córdoba
Una columna desalineada genera interferencias en el sistema nervioso central que pueden manifestarse con síntomas poco relacionados con la columna. Cansancio, dolores, mareos y vértigo, suelen ser los más comunes. Al ser el estrés la causa principal, la quiropraxia busca un abordaje integral para armonizar el funcionamiento del cuerpo.
Por la falta de vacunas contra el cólera, la Organización Mundial de la Salud calcula que la población vulnerable en Haití superará los 500 mil casos a fines de 2011. Según el organismo, el cólera representa una amenaza mundial y es un indicador fundamental del grado de desarrollo social.
Especialistas y científicos argentinos desarrollan una campaña para mejorar la imagen de la siesta y explicar sus beneficios para la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, dentro de poco habrá en el mundo más ancianos que niños. La población mundial de más de 60 años es de 893 millones. Se calcula que en 2050 alcanzará los 2 mil millones.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial llegó a los 7 mil millones de habitantes. El organismo subrayó la necesidad de redistribuir la riqueza para contrarrestar las crecientes desigualdades.