Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 20 automovilistas ve muy mal y no lo sabe. Una visión defectuosa puede tener consecuencias fatales a la hora de conducir.
En el marco del Mes de la Osteoporosis los especialistas explican que, aunque la enfermedad se asocia habitualmente con la postmenopausia, hay que prevenirla desde la adolescencia. El consumo de lácteos, la actividad física y la vitamina D son las claves.
Es una enfermedad crónica causada por la exposición prolongada al arsénico por el consumo continuado
El arsénico es un compuesto que en concentraciones naturales resulta inofensivo. Sin embargo, las altas cantidades presentes en el agua generan una intoxicación lenta que daña los órganos internos y la piel de las personas. Argentina es uno de los países más afectados.
21 y 22 de octubre, en Córdoba
29 de octubre, en Córdoba
La agencia gubernamental de Estados Unidos, encargada de regular los alimentos, medicamentos y cosméticos, intenta determinar los efectos de las tintas para tatuajes en el organismo.
Generalmente la enfermedad de Alzheimer aparece sin que exista una alteración genética que la explique o que permita conocer si los hijos de una persona que enfermó también enfermarán en el futuro. Sin embargo, existen casos en los que determinadas alteraciones genéticas dan lugar a variantes heredables de la enfermedad.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres argentinas. Se calcula que 1 de cada 8 padecerá la enfermedad entre los 45 y los 70 años. A pesar de tener una tasa de mortalidad alta, ésta ha disminuido en la últimas dos décadas gracias a la detección temprana y mejoras en los tratamientos.
Un estudio demostró que las mujeres que fuman podrían llegar a la menopausia un año antes que aquellas que no lo hacen. El inicio temprano de esta etapa podría influir en los riesgos de presentar enfermedades cardíacas y óseas.