A pesar de que algunos estudios preliminares sugieren grandes ventajas, la investigación aún está en sus primeras etapas.
El Centro Argentino de Urología (CAU) incorporó un equipo que no se encontraba aún en la Argentina, que resulta más rápido, más preciso y con estudios menos invasivos.
Lo hicieron científicos de la Fundación Respirar en el marco de un ensayo clínico internacional del que participan 23 prestigiosos centros asistenciales.
Desde el 19 hasta el 24 de agosto, la Sociedad Argentina de Pediatría estableció la Semana de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) para generar conciencia sobre su prevención.
La calidad y cantidad de años que tiene una persona depende de múltiples factores, que incluyen el estilo de vida, la genética y las condiciones de su entorno.
Del 21 al 27 de agosto, se conmemora la Semana de la Muerte Súbita, para promover la concientización y prevención de esta problemática.
El dispositivo permite monitorear la actividad neurológica del paciente en busca de cambios que puedan causar problemas de movimiento o insomnio.
Una reflexión de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Según proyecciones internacionales, la enfermedad afecta anualmente a cerca de 3 personas por cada 100 mil habitantes, lo que en Argentina representaría algo más de 1.000 nuevos casos por año.
Una investigación advirtió que las personas que consumen grandes cantidades de alimentos ricos en hierro hemo presentan un aumento en las probabilidades de transitar esta patología.