Un estudio publicado en Cell Reports Medicine revela que una o dos veces diarias mejora la salud a largo plazo.
Convocará a cerca de 4.000 profesionales, entre cardioangiólogos intervencionistas, médicos, enfermeros y técnicos. Se presentarán los avances más modernos en intervenciones mínimamente invasivas mediante cateterismo.
Unicef y la OMS advirtieron que las barreras en el acceso a la inmunización están contribuyendo a los brotes de sarampión y de otras enfermedades prevenibles.
Química Luar, la empresa que desarrolló la terapia de ibuprofeno inhalado durante la pandemia, recibió la distinción junto a los investigadores del Ceprocor, del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo.
Son integrantes del Ceprocor y del Conicet que, en conjunto con un laboratorio cordobés, desarrollaron ese tratamiento que se utilizó con éxito durante la pandemia.
Este arte marcial milenario mejora el equilibrio, reduce la ansiedad y previene enfermedades cardiovasculares, entre otras bondades.
Así lo advierte un estudio de la Universidad de Washington sobre imágenes cerebrales a recién nacidos.
Aunque puede ser satisfactoria la sensación de retrasar el momento de levantarse de la cama, esta práctica fragmenta el sueño y reduce su calidad.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de ese organismo internacional, emitió nuevas advertencias sobre este producto.
El parásito puede infectar mediante el consumo de carne insuficientemente cocida, principalmente de cerdo doméstico, aunque también a través de productos derivados de animales silvestres, como jabalíes y pumas.