Los relojes inteligentes pueden ayudar a las personas a controlar la diabetes

Según un estudio, los participantes eran más propensos a comenzar y mantener un régimen de ejercicio si tenían un dispositivo que les proporcionara retroalimentación y aliento.
Usar un reloj inteligente podría hacer más que registrar los pasos (o los mensajes de texto). Podría ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a mantenerse activas, según señala un estudio reciente.
Los participantes eran más propensos a comenzar y mantener un régimen de ejercicio si tenían un reloj inteligente que les proporcionara retroalimentación y aliento, reportaron los investigadores en la edición del 27 de marzo de la revista BMJ Open.
Los primeros resultados también indican que estaban logrando un mejor control sobre sus niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial, informan los investigadores.
«Los resultados de este estudio pueden contribuir a cambiar las vidas de muchas personas en todo el mundo«, dijo el investigador Ceu Mateus, profesor de economía de la salud de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido.
«Hay millones de personas que sufren de diabetes tipo 2 sin acceso a intervenciones no farmacológicas con resultados sostenidos a largo plazo«, añadió en un comunicado de prensa. «Nuestro estudio muestra que, independientemente del lugar donde vivas, tu edad, tu etnia, tu género o tus ingresos, hay un programa de ejercicios que se adapta a ti«.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a 135 personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2, y asignaron a la mitad a usar un reloj inteligente junto con una aplicación de salud en su teléfono inteligente.
La aplicación guió a los participantes a través de un programa de actividad física en el hogar, utilizando el reloj para realizar un seguimiento de sus métricas.
El programa aumentó gradualmente su ejercicio hasta un objetivo de 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Los participantes también contaron con el apoyo de un servicio de coaching en línea dirigido por especialistas en ejercicio.
«El programa ofrecía una variedad de entrenamientos, incluyendo entrenamiento cardiovascular y de fuerza, que se podían hacer sin necesidad de un gimnasio«, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Katie Hesketh, profesora asistente de prescripción de ejercicio de la Universidad de Birmingham. «Su objetivo es hacer que el ejercicio sea una parte sostenible de la vida diaria de las personas con diabetes tipo 2, mejorando en última instancia su salud física y mental«.
Los que recibieron un reloj inteligente tenían 10 veces más probabilidades de comenzar un programa de ejercicio que los que no lo recibieron, según muestran los resultados, y tres veces más probabilidades de seguir participando en ese programa un año después.
«Descubrimos que el uso de la biometría de las tecnologías portátiles ofrecía una gran promesa para animar a las personas con diabetes tipo 2 recién diagnosticada a mantener un programa de ejercicio personalizado en casa con todos los beneficios para la salud asociados«, concluyó Hesketh.
Con base en estos resultados, los investigadores planean buscar fondos para un ensayo clínico más grande que podría ver si el programa de acondicionamiento físico basado en relojes inteligentes realmente puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a lograr el control de su afección.
Con información de Healthday Spanish.