El apetito emociogénico: cuando comemos por tristezas y alegrías

El apetito emociogénico: cuando comemos por tristezas y alegrías

Comemos porque estamos tristes, estamos tristes porque comemos. Cuando la comida se convierte en una gratificación oral que nos tranquiliza y nos lleva a la zona de confort

Más de 400 especialistas y estudiantes de todo el país se reunieron el fin de semana en Córdoba, en el marco de las XXI Jornadas de Medicina Nutricional y Obesidadorganizadas por Fundación Diquecito, evento en el que se realizó además el Primer Encuentro Regional Interuniversitario Presencial del Special Interest Group (SIG) de Obesidad, que reunió a investigadores y representantes de universidades de Chile, Ecuador, Brasil y Argentina.

El Dr. Arturo Rolla, Endocrinólogo Senior del Beth Israel Deaconess Medical Center y de la prestigiosa universidad de Harvard, fue el encargado del cierre magistral de este importante evento que crece año tras año. El especialista proveniente de Estados Unidos presentó una radiografía psicológica y conductual de estos tiempos, en los que el estrés y la sobreabundancia de comida a la que vivimos expuestos dentro de hábitos sociales aceptados, se agrega la presencia de otro factor anteriormente desconocido, o poco estudiado al igual que el estrés: “el apetito emociogénico”. Éste sería uno de los culpables de nuestros malos hábitos y conductas que nos llevan a ganar sobrepeso.

“Como porque estoy triste, y estoy triste porque como; esto se convierte en un círculo vicioso”, explicó el Dr. Rolla, advirtiendo que este es uno de los problemas que llevan a incrementar las estadísticas de obesidad por problemas de ansiedad, depresión, autoestima baja y frustraciones. Es que la comida no es sólo “comida”, sino una gratificación oral que nos tranquiliza y nos lleva a una zona de confort, de manera que, como consecuencia de las emociones, se aumenta el apetito emociogénico y hace que comamos más de lo que debamos comer.

A su vez, la obesidad lleva a las personas a padecer la estigmatización y discriminación y a enfrentar problemas de mala adaptación psico-económico social, que llevan a cerrar el círculo vicioso de obtener gratificación ante estas situaciones a través del deseo de comer para saciar el apetito emociogénico.

“Esto nos aumenta el apetito emociogénico, nos hace comer en exceso y a preferir comidas de alto contenido energético; las grasas dulces como chocolate, cremas heladas, dulce de leche, dan aún mayor confort emocional”, argumentó Rolla ante una atenta audiencia.

Muchas personas comen por estrés, que es un comportamiento aceptado por todos, pero poco estudiado. Según estadísticas brindadas por el especialista, para el 80% de las personas las situaciones estresantes los llevan a comer más, mientras que en el 20% de los casos los hace comer mucho menos.

Dos miradas complementarias sobre tratamientos de diabetes

Otro de los bloques de disertación fue dedicado a la diabetes mellitus. Sobre este tema, la Dra. Graciela Rubin, miembro del Área de Obesidad y del Servicio de Diabetología y Nutrición del Hospital Privado de Córdoba, brindó información precisa sobre los distintos tipos de tratamientos farmacológicos de la diabetes tipo 2, y abogó por un mayor grado de personalización en el tratamiento y la prevención de la obesidad y de las enfermedades cardiovasculares.

“Si seguimos por este camino, estamos asistiendo a la ¨crónica de una epidemia anunciada¨. Las peores predicciones para el 2030 – 2040 están aquí y ahora. En este momento, Asia es el epicentro de la epidemia de diabetes”, advirtió la especialista en Nutrición Clínica de la Universidad Favaloro.

Desde la vereda de la cirugía bariátrica como tratamiento para la pérdida de peso y la recidiva de la diabetes mellius, el Dr. Arturo Rolla desarrolló algunos de los efectos de esta práctica sobre el peso corporal del paciente y otras consecuencias menos estudiadas.

Nutrigenética y los marcadores genéticos del desarrollo de obesidad

Durante el encuentro se llevó a cabo una mesa de exposición de trabajos en relación a la Nutrigenética, coordinada por la Dra. Nilda Perovic y desarrollada por el Dr. Néstor Portela y la Dra. Daniela Defagó. Néstor Portela, Coordinador Técnico del Departamento de Diagnóstico Molecular del Laboratorio LACE, explicó que se está dando a nivel mundial una transición epidemiológica hacia las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, la enfermedad cerebro vascular y el cáncer, las cuales han reemplazado como principales causas de mortalidad a las enfermedades infecciosas.

Por su parte, la Dra. Daniela Defagó, doctora en Ciencias de la Salud e investigadora del CONICET, explicó cómo se aplica un test nutrigenético en el que se estudian los polimorfismos (variantes) genéticos más asociados a las patologías o enfermedades más prevalentes, además de encontrar información de sus variantes.

A su turno, y como parte de la Mesa Redonda Regional sobre Rotulado, las disertantes Mgtr. Verónica Risso Patrón, Coordinadora del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad del Ministerio de Salud de la Nación (Argentina), la Mgtr. Ruth Martínez Espinosa (Ecuador), la Dra. Jacqueline Araneda Flores (Chile), la Dra. Thabata Koester Weber (Brasil) y la Mgtr. Roxana Fernández Condori (Perú), expusieron los sistemas de rotulados vigentes en sus territorios e iniciativas para contribuir en prevenir la obesidad con articulaciones de los sectores público – privado, comparando las ventajas y desventajas entre el “Semáforo y el Octógono Nutricional” del etiquetado que ya usan otros países como Ecuador y Chile.

El aporte intersectorial de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador contra la obesidad

Durante las XXI Jornadas de Medicina Nutricional y Obesidad, se desarrolló también el Primer Encuentro Regional Interuniversitario Presencial de universidades Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, denominado Special Interest Group de Obesidad (SIG); coordinado por la presidente del Comité Científico de Fundación Diquecito, Lic. Esp. Ana Lía González.

“En el marco del Aniversario de los 100 años de la Reforma Universitaria, hemos adherido a este compromiso de trabajar mancomunadamente; de salir de nuestras universidades y formar redes, poder compartir experiencias y aprender de otras unidades académicas para hacer frente a problemas comunes respecto a la prevención de la obesidad”, expresó la Lic. Esp. González. En tanto las doctoras María Rita Marques de Oliveira y Thabata Koester Weber, de la Universidad Paulista de Brasil, presentaron la plataforma tecnológica Nutri SSAN, que consiste en un sitio para la difusión de conocimiento generado en el contexto académico, de la ciencia, la tecnología y el aporte social de las comunidades, para contribuir en el desarrollo de políticas públicas a nivel nacional que permitan garantizar una alimentación saludable, adecuada y solidaria a nivel Latinoamérica.

Consuelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.